Desconvocada la huelga en las empresas marítimas de Pontevedra.

DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS – 10/03/2023

Agencias marítimas, consignatarios y estibadoras.

Desconvocada la huelga en las empresas marítimas de Pontevedra. Agencias marítimas, consignatarios y estibadoras. Representantes sindicales y patronales han acordado un aumento del 3% para 2021, 7% para 2022 y 4% para 2023, a la espera de una sentencia del Tribunal Supremo.

El personal del sector de agencias marítimas, consignatarios y estibadores de la provincia de Pontevedra ha desconvocado la huelga prevista para los días 13, 20 y 27 tras alcanzar un preacuerdo con la patronal


El conflicto tiene su origen en la negativa del empleador a aplicar la cláusula de revisión salarial respecto del IPC real incluido en el convenio

Tal como informa el sindicato CIG en su página web ‘que los representantes de los trabajadores de las Agencias Marítimas, Consignatarias y Estibadoras han llegado a un preacuerdo con la patronal que, tras ser ratificado este viernes, permitirá desconvocar la huelga’.

«El personal del sector de agencias marítimas, consignatarios y estibadores de la provincia de Pontevedra ha desconvocado la huelga prevista para los días 13, 20 y 27 tras alcanzar un preacuerdo con la patronal ACOESPO respecto a la revisión salarial para 2021, 2022 y 2023. Según el acuerdo, que será ratificado este viernes en la Junta General, los salarios aumentarán en esos tres años un 3, 7 y 4%, a la espera de una sentencia del Tribunal Supremo.

El conflicto tiene su origen en la negativa del empleador a aplicar la cláusula de revisión salarial respecto del IPC real incluido en el convenio. “Mientras estaba bajo no había ningún problema, pero en 2021, cuando subió al 6,5%, no quiso aplicarlo y dijo que había que definir cuál es el IPC real”, explica Suso García, secretario autonómico de la FGAMT-CIG de Vigo. Tras la denuncia de la parte social, el TSXG decretó que el IPC real es la suma de todos los IPC registrados durante el año, lo que reduciría la cifra al 3,1%, decisión que fue recurrida ante el Tribunal Supremo.

Pero el año pasado ese promedio subió al 8,4%, entonces la patronal anunció que no lo iba a aplicar porque aún está pendiente el recurso”. Ante esto, los trabajadores optaron por convocar a una huelga, logrando un acuerdo para actualizar salarios del 3, 7 y 4% en estos tres años. “Exigimos un total de 11,5% en 2021 y 2022 porque si al final el empleador logra una sentencia favorable, la suma del promedio del IPC de estos años sería esta cantidad; y en caso de que nos sea favorable, nos tendrían que pagar el 12,4%”. Por su parte, el empresariado ofreció el 11%, pero a cambio de retirar el recurso. “Luego propusimos el 10%, que finalmente aceptaron después de convocada la huelga”
.

Según publica Galicia Press «Desde UGT reiteramos que de este modo actualizamos los salarios de los trabajadores en un 14% sin renunciar a nada y pendientes de que la justicia resuelva este asunto»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *